Ratio
de liquidez
= Activo corriente / Pasivo corriente.
Ratio
utilizado para medir la capacidad de la empresa para hacer frente a
sus pasivos a corto plazo utilizando su activo corriente. Es
necesario que tenga valor superior a uno puesto que, en caso
contrario, la empresa tendría problemas de liquidez al ser su Fondo
de Maniobra (Ac – Pc) negativo.
Ratio
de solvencia =
Activo Total / Pasivo Total.
Ratio
que mide la capacidad de una empresa para hacer frente sus
obligaciones de pago. Es necesario que el valor de este ratio sea
superior a 1,5, si bien si calculamos por separado el corriente y no
corriente, lo ideal es que el ratio de solvencia a corto sea superior
al ratio de solvencia a largo, pues esto implica que la empresa tiene
mayor capacidad de maniobra diaria.
Ratio
Endeudamiento
= Pasivo total / Capitales propios.
Ratio
que mide la relación existente entre el importe de los fondos
propios (Neto) de una empresa con relación a las deudas que mantiene
tanto en el largo como en el corto plazo. Este ratio nos indica el
efecto apalancamiento de la empresa (su capacidad de endeudamiento).
En este sentido lo ideal es que el grueso de la financiación se
encuentre a largo plazo, pudiéndose dar el caso de que el pasivo no
corriente iguale en cuantía al patrimonio neto con lo que el ratio
de endeudamiento de la empresa se situaría en 1.Por otra parte lo
ideal es que el pasivo corriente se encuentre por debajo del 50 % del
patrimonio neto, con lo que el ratio de endeudamiento a corto plazo
se situé como máximo por debajo del 0,5.
Rentabilidad
Económica
= BAIT (beneficio antes de intereses e impuestos) / Activo total.
Su
unidad de medida es en %. Ratio que mide la capacidad de generar
recursos en la empresa con sus activos totales, es decir, es una
medida de la eficiencia del activo. Es conveniente que mejore de un
año a otro y que sea lo más alto posible puesto que mide el BAIT
que se obtiene por cada euro de activo total invertido en la empresa.
Se puede desglosar en Margen * Rotación, siendo:
Rentabilidad
Financiero =
BN (beneficio neto) / Capitales propios.
Su
unidad de medida es en %. Ratio que mide la capacidad de generar
recursos en la empresa con los capitales aportados por los
accionistas, es la rentabilidad para el inversor. A igual que la
rentabilidad económica es conveniente que sea lo mayor posible
puesto que se trata del Beneficio total obtenido por cada euro
aportado por el inversor.
Tal vez también te interese: