
Su
objetivo es informar acerca del patrimonio neto de una sociedad
durante dos años consecutivos sobre la cuantía, su composición y
las causas o motivos de su variación.
Completa
la información suministrada por
el Balance y Cuenta de Pérdidas y Ganancias.
Su
importancia radica en la información que proporciona a inversores y
acreedores de una sociedad sobre la garantía patrimonial que la
misma ofrece.
Se
trata de un estado de flujos, de naturaleza dinámica.
Su
elaboración se desarrolla en la norma 8ª de elaboración de las
Cuentas Anuales dentro de la tercera parte del Plan General de
Contabilidad
Se
puede presentar en modelo normal o, aquellas empresas que cumplan con
los requisitos para el Balance de situación y memorias abreviadas,
en el modelo abreviado.
Es
un Estado que recoge las variaciones en el patrimonio neto y que son
dependientes de:
- Las aportaciones de los socios.
- Los resultados de cada ejercicio.
- Los ingresos y gastos imputados al patrimonio neto (los ajustes por valoración a valor razonable y las subvenciones, donaciones y legados).
- Los cambios de correcciones errores o criterios contables.
- Los cambios de criterios contables y la corrección de errores se contabilizan en el ejercicio en que se produce el cambio de criterio o se detecta el error con un ajuste retroactivo, desde el ejercicio más antiguo para el que se tenga información, que se imputará directamente a reservas neto del efecto impositivo.
- Los cambios en las estimaciones contables contabilizarán imputando a la Cuenta de P y G del ejercicio en que se produce el cambio de estimación, y el eventual efecto sobre ejercicios futuros se irá imputando en el transcurso de los mismos. Tienen efecto prospectivo.Tal vez también te interese: