Ejemplo
1
Al
final del periodo la empresa X tiene en su almacén unas existencias
de mercaderías valoradas en 12.000 euros, las del inicio del año
tenían un valor de 8.000 euros y el pasado año se detectaron unas
pérdidas reversibles sobre ellas de 1.000 euros. El valor neto
realizable de las existencias finales de este periodo es de 9.000
euros. Contabilice los asientos del periodo actual.
31/12/X
8000
Variaciación de existencias á Existencias mercaderías 8000
d/d
12000
Existencias mercaderías á Variaciación de existencias 12000
d/d
1000
Deterioro de valor de las existencias á Reversión
del valor de las existencias 1000
d/d
3000 Pérdida
del valor de las existencias á Deterioros
de valor de las existencias 3000
Se
ha contabilizado la variación de existencias dando de baja al valor
de las existencias iniciales y de alta al valor de las existencias
finales. Se revierte (se da de baja) el deterioro de existencias del
periodo anterior y se contabiliza el deterioro de existencias de este
periodo siempre y cuando el valor neto realizable sea menor que el
valor contable de las existencias finales, en este caso, el valor de
las existencias finales es 12.000 y el valor neto realizables es 9000
y por lo tanto hay una pérdida reversible, no sistemática y
previsible (deterioro) de las existencias.
Ejemplo
2
Una
empresa estima que el 10% del total de sus clientes resultarán
incobrables dado las circunstancias actuales del sector. Los mayores
de la empresa dan un saldo deudor de la cuenta Clientes de 100.000
euros y 20.000 en al cuenta Clientes facturas pendientes de recibir o
formalizar. Del periodo anterior existe un deterioro de clientes por
valor de 15.000 euros. Contabilizar las operaciones de este ejercicio
contable
31/12/X
15000
Deterioro de cdtos operaciones comerciales
á Reversión deterior de cdtos operaciones comerciales
15000
d/d
12000
Pérdida de cdtos operaciones comerciales á
Deterioros de cdtos operaciones
comerciales 12000
Como
esta empresa está estimando un incobro para los clientes en general,
utiliza el método global, por ello, a final del periodo se revierte
el deterioro del año anterior y se contabiliza la pérdida
reversible de este periodo (en este caso 10% 120.000)
Tal vez también te interese: