El IVA (impuesto sobre valor añadido) es
un impuesto que grava en último término al
consumidor final.
Conlleva IVA todas las adquisiciones de bienes y
prestaciones de servicios con terceras personas ajenas a la empresa
en territorio de la Unión Europea, excepto Canarias, Ceuta y
Melilla.
El
IVA puede ser deducible o no deducible en función de quienes sean los participantes de la transacción.
El
IVA no deducible es aquel que paga el consumidor final, está
incluido en el precio de adquisición y contablemente no se registra
de forma específica.
El
IVA deducible es aquel que soporta (paga) y/o repercute (cobra) el empresario como
intermedio en la cadena de producción o prestación de servicios.
Contablemente se registra de forma independiente al precio de
adquisición en sus cuentas correspondientes para distinguirlos del precio de adquisición y poder contabilizar
la liquidación trimestral.
El
IVA deducible se contabilizaría en las siguientes cuentas:
(472)
HP IVA Soportado (funciona como cuenta de activo). Recoge el pago de
IVA deducible para el empresario.
(477)
HP IVA Repercutido (funciona como cuenta de pasivo). Recoge el cobro
de IVA deducible para el empresario.
De
forma trimestral, además de presentar la liquidación de IVA en
Hacienda, con el modelo 303, se contabiliza con el
siguiente asiento:
________________________
_______________________
HP
IVA repercutido (477) á (472) HP IVA soportado
HP acreedora por IVA
________________________
_________________↓_____
En caso de que
el IVA repercutido > IVA soportado
________________________
_______________________
HP
IVA repercutido (477) á (472) HP IVA soportado
HP
deudora por IVA
↓________________________
____________________
↓
En
caso de que el IVA soportado > IVA repercutido
Tal vez también te interese: