El
coste, contablemente hablando, es el conjunto de recursos que
intervienen en el proceso productivo en un periodo determinado y que
son captados, registrados y valorados según los criterios de la
contabilidad de costes. El costes representa, en definitiva, el
consumo de factores necesarios para la fabricación de un producto.
El
gasto, por otra parte, es un concepto de contabilidad financiera y
lleva implícito de una u otra manera un compromiso o una obligación
para la empresa.
Nos
encontramos con:
Coste
de oportunidad, aquel que representa el beneficio perdido por
no utilizar un factor de producción en su mejor aplicación
alternativa
Costes
sacrificio, aquel consumo valorado en dinero de los factores
necesarios para la producción de un bien o servicio. Su cálculo es
en dos fases: 1. Determina la medida física del consumo y 2. Expresa
en términos económicos (monetarios) dicho consumo
Coste
contable, aquel que representa el conjunto de recursos que
intervienen en el proceso productivo en un periodo determinado y que
son captados, registrados y valorados según los criterios
establecidos en la contabilidad de costes.
Las
cargas en la contabilidad financiera están localizadas en el grupo 6
del cuadro de cuentas. Según la naturaleza de los costes podremos
distinguir entre:
- Cargas no incorporables, aquellas que no guardan relación con los activos de la empresa, es decir, que no forman parte del coste del producto.
- Cargas incorporables, aquellas que guardan relación con los activos de la empresa, es decir, que forman parte del coste del producto. En nuestra asignatura las cargas incorporables adquieren una relevancia especial y se distinguen entre:
- Según el destino:
- Directas, afectan al producto final específicamente.
- Indirectas, no afectan específica y exclusivamente al producto final. Se imputan, mediante un sistema de reparto, al producto.
- Según su comportamiento:
- Fijas, permanecen constantes independientemente de la cantidad de producto fabricado. Algunos autores clasifican los costes fijos en 4:
- De estructura, aquellos vinculados a la capacidad productiva.
- De operaciones inevitables,aquellos fundamentales para mantener los activos en condiciones de funcionamiento.
- Evitables, aquellos que dependen de ciertas decisiones de los directivos (publicidad, sistemas de transporte de las mercancías...)
- Programados, aquellos aprobados para momentos o proyectos concretos.
- Variables, dependen directamente del volumen de producción. Algunos autores clasifican los costes variables en 3:
- Costes reales o históricos, aquellos calculados a partir de los conocimientos de consumos pasados.
- Costes estándares, aquellos en que la empresa incurrirá en condiciones normales durante el proceso de producción. Se calcula a partir de los consumos que la empresa espera obtener en un periodo futuro. Se utilizan para controlar los objetivos planificados. Se trata, más bien, de un costes semivariable puesto que recoge tanto los costes de materia prima, mano de obra directa... como los costes indirectos de fabricación.
- Costes presupuestarios, aquellos que proporcionan un pronóstico sobre la actividad empresarial.
Tal vez también te interese:
Excel de Impuesto de Sociedades o Impuesto sobre el Beneficio