En
un artículo anterior comentamos la utilidad del Presupuesto de
Capital. En este caso explicamos algunos de los apartados de dicha
tabla de presupuesto.
El
apartado de Desinversión es la venta de activos corrientes o
no corrientes. Las plusvalías o minusvalías corresponden a
autofinanciación extraordinaria para el cuadro de Cash Flow.
El
apartado de Recursos extraordinarios o Subvenciones se refieren a las
subvenciones de capital y en tal caso se coloca como recurso en el
Presupuesto de Capital o subvenciones de explotación en cuyo caso se
sitúa en el Cuadro de Cash Flow disminuyendo el coste de ventas.
Las
subvenciones de capital cuando se imputan al resultado afectarían
tanto en la Formación del Cash Flow, puesto que se trata de un
ingreso y por lo tanto forma parte de la autofinanciación, como al
Presupuesto de Capital como empleo.
Las
inversiones
financieras y especulativas
se distinguen:
- Inversiones Financieras: Inversiones en activos financieros con duración superior al año.
- Inversiones especulativas: Inversiones a largo plazo al objeto de conseguir ingresos atípicos en la Cta. de Resultados. Al no ser necesidades, no suelen aparecen en el Presupuesto de Capital.
El
leasing sin opción de compra implica disminuir los activos y
pasivos no corrientes a utilizar.
El
factoring (venta de cuentas a cobrar) implica una disminución
de activos corrientes a utilizar .
Los
gastos de inversión (Previamente
seleccionados con ayuda del VAN y TIR), engloban:
- Saldos de programas anteriores: Gastos de inversión y amortizaciones financieras, desembolsos de capital, aplicaciones de subvenciones, todas derivadas de planificaciones anteriores.
- Inversiones de renovación y modernización.
- Inversiones de expansión o diversificación.
- Inversiones complementarias: Dchos. y patentes, aumento medios transportes, aumento capacidad almacenaje, instalaciones de higiene y seguridad, inversiones sociales, gastos en formación personal, gastos amortizables por operaciones de capital, etc.
Las
NNCC (necesidades netas de corrientes o circulantes), El
cuadro de circulante, determinará las partidas a corto plazo de los
Balances previsionales.
Las
Amortizaciones Financieras corresponden exclusivamente
a las nuevas fuentes financieras, apareciendo como contrapartida a
estos nuevos recursos del Presupuesto de Capital. Las amortizaciones
financieras correspondientes a fuentes financieras contratadas en
presupuestos anteriores y cuyos vencimientos corresponden a fechas
del presupuesto considerado, van en los Saldos de Programas
anteriores.
En
Otros Empleos se coloca como contrapartida a la parte de
autofinanciación derivada de las “aplicaciones de la subvención”,
debe incluirse como necesidad las citadas “aplicaciones de la
subvención”. Aparecerán también los accionistas pendientes de
desembolso, como contrapartida al capital propio no desembolsado que
aparece en los recursos.
Tal vez también te interese:
Formas de cooperación empresarial
Presupuesto de Capital – Primera Parte
Tal vez también te interese:
Presupuesto de Capital – Primera Parte