Como
ya hemos comentado en artículos anteriores el PGC (Plan General de
Contabilidad), que entró en vigor a comienzos del 2008, consta de 5
partes:
- Marco conceptual.
- Normas de Registro y Valoración
- Elaboración de las Cuentas Anuales
- Cuadro de Cuentas
- Definición del Cuadro de Cuentas.
Centrándonos,
en esta ocasión, en la Segunda Parte del PGC (normas de registro y
valoración) podemos decir, a modo de resumen, que es aquí dónde se
desarrollan los principios contables y otras disposiciones contenidas
en el Marco conceptual.
Incluye
criterios y reglas aplicables a distintas transacciones o hechos
económicos. Básicamente explica cómo, cuándo y qué contabilizar
de cada acontecimiento de la empresa. Son de aplicación obligatoria
para todas las organizaciones.
Se
trata de 23 normas en total y cada una de ellas se centra en un
elemento o hecho contable específico. Sirva esta tabla a título
indicativo para conocer el tema que desarrolla cada una de dichas
normativas.
Número
de Norma
|
Tema
|
1
|
Desarrollo
del marco conceptual en la contabilidad contable
|
2
|
Inmovilizado
material
|
3
|
Normas
particulares sobre inmovilizados materiales
|
4
|
Inversiones
inmobiliarias
|
5
|
Inmovilizado
intangibles
|
6
|
Normas
particulares sobre inmovilizados intangibles
|
7
|
Activos
no corrientes y grupos enajenables de elementos mantenidos para la
venta
|
8
|
Arrendamientos
y otras operaciones de naturaleza similar
|
9
|
Instrumentos
financieros
|
10
|
Existencias
|
11
|
Moneda
extranjera
|
12
|
Impuesto
sobre el valor añadido, Impuesto General indirecto Canario y
otros impuestos indirectos
|
13
|
Impuestos
sobre beneficios
|
14
|
Ingresos
por ventas y prestación de servicios
|
15
|
Provisiones
y contingencias
|
16
|
Pasivo
por retribuciones a largo plazo al personal
|
17
|
Transacciones
con pagos basados en instrumentos de patrimonio
|
18
|
Subvenciones,
donaciones y legados recibidos
|
19
|
Combinaciones
de negocios
|
20
|
Negocios
conjuntos
|
21
|
Operaciones
entre empresas del grupo
|
22
|
Cambios
en criterios contables, errores y estimaciones contables
|
23
|
Hechos
posteriores al cierre del ejercicio.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu aportación, siempre desde el respeto, la tolerancia y el buen gusto