La
Contabilidad es una ciencia económica, cuyo objeto de estudio es la
realidad económico-social de los entes económicos que captan datos,
elaboran y comunican informes útiles para los usuarios internos y
externos, con el fin de proporcionar un marco adecuado que permita la
toma de decisiones en las mejores condiciones.
Es
una ciencia que trata la información de la empresa para proporcionar
utilidad a los distintos usuarios que la requieran para su toma de
decisiones. Es decir, es un sistema de comunicación entre la empresa
y sus usuarios.
¿Quiénes
son los usuarios?
Los
usuarios de la información contable se clasifican en dos grandes
grupos:
*
Usuarios internos: Son aquellas personas o entidades que necesitan
información para tomar decisiones dentro de la empresa como por
ejemplo los directivos, accionistas mayoritarios, gerentes… O dicho
de otra forma, son aquellas personas o entidades que forman parte
activa de la generación de información y acontecimientos de la
empresa. La información que necesitan la recogen, de entre otras
fuentes, de la Contabilidad
Analítica.
*
Usuarios externos: Son aquellas personas o entidades que necesitan
información para tomar decisiones sobre la empresa o sobre las que
influyen la situación de la empresa, entre ellos se encuentra
competencia, acreedores, proveedores, clientes, administraciones
públicas, entidades de crédito,…Son receptores pasivos de la
información que necesitan y la recogen de la Contabilidad
Financiera.
¿Qué
es la Contabilidad Financiera?
La
Contabilidad Financiera es un sistema de información que permite
tomar decisiones externas sobre compras, ventas, acciones, préstamos
y créditos…
Todas
esas decisiones requieren información referida a la situación
económica-financiera de la empresa en el momento en que se van a
tomar y, posteriormente, de manera periódica, sobre la marcha del
negocio, y es la contabilidad financiera la que se encarga de
proporcionarla.
El
objetivo, por tanto, es suministrar la información necesaria para
que los usuarios externos puedan tomar las decisiones adecuadas que
afectan a la empresa o son afectadas por la empresa. Para que haya
una homogenización en formas, momentos, en calidad y en cantidad
existen unas normas que guían obligatoriamente la elaboración de la
Contabilidad Financiera. Dichas normas están desarrolladas en el
Plan General de Contabilidad.
Tal vez también te interese: