La
función financiera se encarga de la gestión y control de las
distintas fuentes de financiación que utiliza la empresa y en líneas
generales se plantea los siguientes objetivos:
- Seleccionar los distintos tipos de inversiones necesarias para llevar a cabo las actividades productivas con la máxima rentabilidad esperada.
- Determinar la estructura financiera más conveniente para la empresa.
- Obtener los recursos financieros que la empresa necesita para desarrollar su actividad productiva al mínimo coste.
Definición
y clases de recursos financieros.
Se
denomina financiación a la obtención de los medios necesarios
(diversas fuentes de financiación) para efectuar inversiones.
Las
fuentes financieras se clasifican en:
- Fuentes de financiación propias. Son la que proceden de la actividad de la empresa y de aquellos otros recursos que son aportados por los propietarios. Constituyen en Neto de la empresa, el pasivo no exigible.
- Fuentes de financiación ajena. Son las que la empresa capta de inversores o intermediarios financieros y cuya titularidad no corresponde a la empresa. Provienen de las distintas formas de endeudamiento. Son recursos que en algún momento se deberán devolver. Constituyen el pasivo exigible.
- Fuentes de financiación externas. Son fondos captados fuera de la empresa. Incluyen las aportaciones de los propietarios y la financiación ajena otorgada por terceros en sus distintas variedades.
- Fuentes de financiación internas o autofinanciación. Son fondos generados por la propia empresa en el ejercicio de su actividad y comprende los fondos de amortización y la retención de beneficios.
Según
titularidad:
Según
procedencia:
Tal vez también te interese:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu aportación, siempre desde el respeto, la tolerancia y el buen gusto