La nueva Reforma Laboral para fomentar la ¿creación o la pérdida de empleo?

Esta reforma laboral “va a marcar un antes y un después….” así la presentó, el pasado viernes, la Sra. Sáenz de Santamaría.
Con un anuncio así, unido a las expectativas anteriormente creadas para la tan esperada reforma, no he tenido por menos que leerme con detenimiento, como si de ello me fueran a examinar, el Real Decreto-ley 3/2012, de 10 de febrero, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral, publicadas en sábado 11 de febrero en el BOE.
Como primera impresión y para empezar, la lectura me ha defraudado considerablemente. En líneas generales, no se detecta la tan cacareada creación de empleos con la nueva reforma laboral.
Facilitar los despidos colectivos, disminuir las cuantías de indemnizaciones, disminuir el poder de los convenidos colectivos para potenciar el del empresario, ampliar de los motivos del despido objetivo, impulsar los contratos de formación y aprendizaje… ¿Seguro que así se crea empleo? Fomentando las empresas de trabajo temporal, ¿así se crea empleo? ¿O por el contrario se produce un empobrecimiento del trabajador que ve como parte de su sueldo va a parar a otras manos? Exigiendo 20 horas de formación al año, ¿se crea empleo? Proponiendo 10 ó 12 bonificaciones para emprendedores ¿se crea el empleo que se necesita en este país?...
Os propongo que hagamos una reflexión tras leer los puntos más significativos de este decreto:
Sigue leyendo...
Para descargarlo pincha
aquí
Si quieres leer o descargar otros artículos de La Mercaleteca
Sala de Lectura