MercaleBlog: Un Blog de Recursos Educativos Gratis
En este blog encontrarás lo que necesitas. Seas estudiante de modulos, universitario o profesional de las ramas de empresa, contabilidad o economía, tienes a tu disposición utilidades y textos de aprendizaje o repaso a todos los niveles. Si buscas un repaso, si buscas reciclar conocimientos, si buscas una base sólida, si buscas un apoyo para el estudio o para tu tarea diaria...Aquí estamos.
Nuestro objetivo es aportar lo que sabemos para avanzar juntos. Éste es nuestro granito de arena.
Una
permuta es un intercambio de inmovilizados con o sin contraprestación
monetaria. Puede ser comercial o no comercial y el valor inicial del
bien es dependiente de esta clasificación.
Valoración
inicial en las Permutas
Según
el Plan General de Contabilidad
entiende que una permuta
es comercial
si:
Como
se ha comentado en el post anterior los inmovilizados en curso se
valorarán inicialmente a su precio de adquisición más todos los
gastos necesarios hasta su puesta en funcionamiento (activación de
gastos). En este artículo vamos a concretar un poco más y trabajar
algunas de las casuísticas que nos podemos encontrar.
Se
entiende que si al adquirir el inmovilizado, aún no puede ser
utilizado se trata de un Inmovilizado en Curso. Como por ejemplo: Se
compra un edificio en ruinas que no puede ser utilizado hasta que se
hagan las obras pertinentes, (231)Construcciones en curso; Se compra
una maquinaria en el extranjero que no puede ser utiliza hasta que
llegue a la empresa, pase los controles pertinentes y se instale,
(233)Maquinaria en montaje; Se compra un terreno con hierbajos,
desniveles...que no se puede utilizar hasta que se allane y limpie,
(230)Adaptación de Terrenos y bienes naturales.
El proceso contable es el orden en el que hay que organizar el libro Diario para registrar los hechos contables acaecidos durante el periodo contable de la empresa.
Cuando se está comenzando con el estudio de esta materia, la Contabilidad Financiera, es habitual no tener claro qué hay que contabilizar en cada momento. En este post, se pretende proporcionar una guía sencilla, práctica, útil y cómoda que sirva de apoyo inicial.
El Plan General de
Contabilidad (PGC) es el
documento de normalización de la Contabilidad. Es un conjunto de
reglas en las que se explica a los usuarios de la información
contable cómo, cuándo y qué transmitir.
El
PGC está formado por 5 partes:
Marco Conceptual; Normas de Registro y Valoración; Cuentas Anuales;
Cuadro de Cuentas y Definición del Cuadro de Cuentas.
En
este post nos centraremos en la cuarta parte del PGC: Cuadro de
Cuentas.
Cuando se empieza con una materia tan intensa y densa como la contabilidad es fundamental conocer desde cero, desde la base, todos los aspectos para poder comprender el sentido de lo que se hace.
La contabilidad, a la hora de estudiarla, es una asignatura que necesita tener una buena base de partida para que después se pueda avanzar en su conocimiento, si esta base falla las dificultades aumentan hasta el punto de resultar ser imposible ahondar en ella. Es por ello, por lo que en este blog insistimos en los conceptos más iniciales.
La contabilidad, en sí misma, es una ciencia que trabaja con la información de la empresa, por ello hay diferentes contabilidades y diferentes usuarios a los que se dirige esa comunicación.
En una entrada anterior, La Contabilidad Financiera y sus Usuarios, se ha explicado ya estos conceptos pero, dada la importancia de que quede lo más claro posible antes de avanzar en el estudio de esta rama de las ciencias empresariales, he pensado que sería interesante regalaros un vídeo que aclare aquello que os pueda suponer la mas mínima duda sobre qué es la contabilidad, los tipos de contabilidad y los usuarios a los que va dirigida cada una de ellas.
Espero que te sea de utilidad y no olvides dejar en comentarios aquellos temas de los que necesitarías que escribiera para solucionar problemas en tus estudios o en tus primeros días de trabajo.
Aquí te dejo el vídeo, es cortito y claro y seguro que te deja los conceptos a los que nos referimos fijados para siempre.